Cómo Fotografiar y Tratar el Color. Aprendiendo de Harry Gruyaert

Quien quiera que vea mis fotografías sabe que el color es muy importante para mí. Genera sensaciones, te da más información de la escena y apunta directamente al subconsciente del espectador permitiendo al fotógrafo ser más claro en la idea a transmitir. Sin embargo, todo esto es muy fácil de decir pero complicado de llevar a cabo con éxito. Y todo se complica cuando te enfrentas a una escena que pasa por delante de ti en apenas décimas de segundo. Si en ese tiempo tan escaso de reacción, además de estar pendiente del color has de fijar la exposición adecuada, atender al momento preciso de pulsar el obturador y ordenar los elementos creando una composición interesante…, ¿todavía sigues pensando que fotografiar es tan solo pulsar un botón?

http://robertomasfoto.com

El color aporta una capa más de información y de complejidad a la fotografía. No quito ningún valor a la imagen en blanco y negro, que de por sí es más concisa, más directa y está más libre de distracciones. Pero el color te desafía a controlarlo como un potro salvaje que nunca trota por donde tú quieres. Eso sí, cuando lo consigues, la satisfacción es tan enorme que compensa todos los esfuerzos.

http://robertomasfoto.com

Harry Gruyaert es un fotógrafo belga de Magnum que representa toda una inspiración para mi propia fotografía. Su gusto y búsqueda del color en sus composiciones es precioso y preciso a partes iguales. El estudio de autores como Gruyaert hace que sea más sencillo aprender a usar el color, ya que todo empieza en la toma fotográfica. Todo parte de la luz. Os dejo un vídeo que encontréis también en mi canal de Youtube en donde os hablo del trabajo de Gruyaert y por qué lo encuentro tan inspirador.

En realidad trabajar desde la toma fotográfica es lo más sencillo, sobre todo porque te ahorra mucho trabajo del revelado y de pensar qué hacer con esta u otra fotografía en tu “laboratorio digital”. Si has escogido bien la paleta de colores y ya la tienes sobre la mesa, desde luego será más fácil obtener petróleo de un pozo rico en la materia prima que es un pozo seco en donde no haya donde sacar gota alguna. Por eso es muy importante saber que la luz influirá en la potencia y viveza de los colores a partir de sus propiedades. Solo hay que ver cuando y cómo fotografiaba Gruyaert para darse cuenta de ello.

Obviamente, la película y el método de revelado que utilizaba el maestro al que nos estamos refiriendo en este artículo es algo crucial. Como lo es ahora el perfil de color que usemos para revelar digitalmente nuestros archivos RAW. No ha cambiado tanto el proceso como pue diera parecer, ciertamente ahora todo es más sencillo, pero en esencia es muy similar. Cómo funcionan los colores entre sí, en qué afecta el equilibro de blancos a la escena, cómo encontrar colores que aporten y no resten, en qué afecta el color al peso visual….

Si quieres aprender mucho más del color, de la teoría del mismo, de cómo gestionarlo en la toma y en el revelado posterior, te recomiendo los Talleres de Fotografía presenciales y Masterclass online disponibles en mi página web, en donde a través de mi propia formación y experiencia como fotógrafo, te explicaré en detalle cómo dominar este apartado tan difícil pero tan plancentero como es el color en la fotografía.

Curso Online de Introducción a la Fotografía de Calle por Rober Tomás http://robertomasfoto.com

Nuevo Curso: Introducción a la Fotografía de Calle

Publicado por

Rober Tomás

Fotógrafo y formador de Zaragoza.